Consultoría empresarial en los EAU
Servicios
La empresa Dynasty Business Adviser es un registrador autorizado de empresas offshore y onshore en los Emiratos Árabes Unidos. Su principal especialización es la consultoría empresarial. La plantilla de la empresa está formada por especialistas titulados en derecho internacional y planificación fiscal, que prestan asistencia cualificada y competente, así como asesoramiento integral, independientemente de la complejidad del asunto.
Nuestra empresa es un socio fiable, cuyos principios fundamentales son el enfoque individualizado para cada cliente, la responsabilidad, la confidencialidad de la información personal y los resultados positivos. Nuestro equipo ofrece servicios de consultoría empresarial, soluciones y planes concretos que le ayudarán a que su negocio en los EAU sea un éxito

Somos agentes oficiales













Preguntas frecuentes
¿Cómo iniciar tu propio negocio en los EAU?
- Es necesario elegir el tipo de empresa: puede ser offshore, local o en FreeZone, dependiendo de los objetivos que se proponga;
- Elección del tipo de actividad;
- Recopilación y presentación de documentos para el registro;
- Registro de la empresa;
- Obtención del visado de residencia y del Emirates ID;
- Apertura de una cuenta corporativa o personal;
- Alquiler de una oficina, si es necesario.
¿Cuál es el negocio más rentable en los EAU?
Se pueden identificar las siguientes áreas de negocio en los EAU:
- Actividades relacionadas con el mercado inmobiliario.
- Servicios.
- Sector turístico.
- Sector de la construcción.
- Sector logístico.
- Producción de bienes.
- Sector financiero y de inversiones.
- Exportación e importación de bienes.
¿Cómo hacer negocios en los EAU?
Para operar con éxito en los EAU, es importante realizar un estudio de mercado en su zona, elaborar un plan de negocios competente, elegir el territorio y las necesidades de infraestructura adecuados, evaluar el potencial de desarrollo empresarial y la forma jurídica y organizativa de la empresa para operar. Los EAU constan de siete emiratos independientes, cada uno con sus propias leyes y normas para el registro y la gestión de diversos tipos de negocios. Además, existen varias zonas francas con condiciones y requisitos especiales en el país.
Cómo abrir una empresa en los EAU?
Para abrir una empresa con éxito, es aconsejable estudiar el mercado y los competidores en su campo, y también puede asistir a exposiciones y conferencias en su área de especialización.
A continuación, puede empezar a registrar una empresa y obtener una licencia.
¿Dónde emprender un negocio en los EAU?
Para abrir un negocio con éxito, es recomendable estudiar el mercado y la competencia en su zona. También puede asistir a exposiciones y conferencias locales.
A continuación, puede proceder a registrar una empresa y obtener una licencia.
¿Cuáles son las desventajas de hacer negocios en los EAU?
Los EAU son hoy uno de los países más ricos del mundo con el clima más favorable para hacer negocios, siendo un centro económico y financiero global gracias a la política leal del gobierno hacia los inversores extranjeros. Sin embargo, no todas las actividades están disponibles para el registro de empresarios extranjeros.
Además, los ciudadanos extranjeros no podrán comprar bienes raíces comerciales en algunas zonas de los EAU.
Contactos
Cómo elegir un sector para abrir un negocio en los EAU
Si ha decidido abrir una empresa en los Emiratos Árabes Unidos, lo primero que debe hacer es determinar en qué sector económico será más fácil crear un negocio rentable. Para ello, debe tener en cuenta lo siguiente:
- las necesidades del mercado de los EAU, qué tipos de actividades tienen mayor demanda en este país, para que los productos fabricados y los servicios prestados se vendan bien y generen ingresos;
- si dispone de conocimientos y experiencia práctica en la gestión de negocios en un sector determinado, lo que le ayudará a comprender mejor todas las sutilezas de la actividad elegida;
- la disponibilidad de recursos laborales y materias primas para satisfacer las necesidades del negocio;
Entre las áreas de actividad más demandadas en las que resulta rentable abrir un negocio en los EAU se encuentran:
- Prestación de servicios a la población y a las empresas: el alto nivel de ingresos de los residentes de los Emiratos, incluidos los expatriados, así como la gran cantidad de zonas económicas libres con miles de empresas, hacen que el negocio de los servicios sea potencialmente rentable.
- Comercio interior y exterior (importación, exportación y reexportación de mercancías). La clave del éxito de este negocio es la alta demanda de los consumidores en el mercado de los EAU y la ausencia de aranceles de exportación e importación.
- Producción de bienes: desde productos alimenticios hasta la fabricación de maquinaria, productos metálicos, textiles, perfumes y cosméticos, productos químicos y farmacéuticos. El registro de una empresa en los Emiratos relacionada con la producción es ventajoso no solo por la alta demanda de productos, sino también por la ausencia de impuestos, la disponibilidad de materias primas y la energía barata.
- Construcción e inmobiliaria, incluyendo trabajos generales de construcción y acabado, producción de materiales de construcción, promoción inmobiliaria y actividades inmobiliarias. En los EAU hay una gran demanda de inmuebles tanto residenciales como comerciales.
- Sector turístico: en este ámbito, resultará rentable abrir un negocio en Dubái, Abu Dabi o Fuyaira, donde se registra la mayor afluencia de turistas.
Entre los sectores rentables y altamente lucrativos de los EAU también se pueden incluir los negocios relacionados con la logística y los servicios financieros y de inversión.
Evaluación de la competencia y los posibles riesgos
Antes de abrir un negocio en Dubái y otros Emiratos, es necesario realizar un estudio de mercado para evaluar los posibles riesgos y el estado del entorno competitivo. Durante este estudio, es necesario analizar:
- la demanda de sus productos o servicios: ¿habrá demanda en el lugar donde va a trabajar?
- el tamaño del mercado, o cuántos clientes podrá atraer su oferta;
- la saturación del mercado con productos y servicios similares, y el precio que paga actualmente el consumidor por ellos;
- características económicas del público objetivo: nivel de empleo y rango de ingresos de los clientes potenciales;
- ubicaciones más ventajosas para el negocio, más accesibles para una parte significativa del público objetivo.
El análisis realizado permitirá identificar a los competidores principales y secundarios, los posibles obstáculos para entrar en el mercado y ayudará a determinar qué puntos fuertes de su empresa pueden convertirse en ventajas competitivas y garantizar unos ingresos estables.